Daniel Ríos: "En San Jerónimo del Sauce decidimos ser los protectores de las fronteras y no crecer como otros pueblos de inmigrantes" 

Así lo manifestó por LT9 el presidente comunal por los 200 años y las patronales de la localidad.

Escuchá la nota completa:

"A nosotros nos referencia el ser el pueblo del Brigadier Estanislao López que nos ocupamos desde 1825 de defender las fronteras del oeste santafesino, protegíamos toda la zona del ataque de los malones donde hoy están enclavados por ejemplo Esperanza, San Jerónimo Norte y los 3 San Carlos. Este lugar era una posta de correo frecuentemente saqueada por los malones y entonces el Brigadier General crea una posta militar y surgen los Lancero que iban desde Coronda hasta San Cristóbal en esa defensa y se suman los abipones al lugar cuando firman el pacto Patricio Ríos con Estanislao López"  aseguró en Aires del Interior.

"La verdad que en nuestra rica historia de 200 años de vida nos hemos dedicado en los orígenes a proteger las fronteras y no a crecer como otras localidades y ahora estamos buscando ese reconocimiento por lo hecho para la provincia, estando orgullosos de lo que hicimos, de los que somos y de lo que haremos. Por eso -agregó- desde el archivo histórico comunal estamos recuperando el valor de nuestra historia e identidad y tratando que los habitantes actuales entiendan el valor de haber sido protectores de las fronteras".

En diálogo con Gustavo Galoppo destacó que "en un año especial por haber cumplido el bicentenario, para honrar a nuestro Santo Patrono San Jerónimo el próximo 30 de setiembre con actividades cívicas y religiosas que se inician a las 8 de la mañana, luego misa y procesión, almuerzos en las casas de los vecinos y a las 16 un gran festival musical. El Santo sale una vez al año para esta festa y se vive con mucha devoción su recorrido por las calles en un emotivo encuentro de familias y amigos con la representación de los Lanceros que acompañan a caballo la procesión. Es una expresión de fe y devoción que conmueve a todos los que vienen y los invitamos a que se acerquen para vivirlo".

"Al mediodía en cada casa de familia hay lechón o cordero o asado para invitar al visitante y a la tarde con muchos emprendedores y artesanos empezamos con la fiesta con grupos musicales como La Guardia Urbana, Aclamado Amistad, los Angelitos Alpinos, Ponte a Bailar y los grupos folklóricos y de danzas de la localidad. Además se puede visitar el archivo  y el museo que expresan la historia de nuestro pueblo. Así que los esperamos a todos, estamos ubicados a 45 kilómetros de la capital provincial sobre la autovía 19 y somos 1.100 habitantes de orígen abipón listos para celebrar a nuestro Santo" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.

Compartir: